Premios Ramon Llull a Trabajos de Investigación de Bachillerato 2025
El objetivo de estos Premios es fomentar el espíritu de investigación y la vocación por el estudio entre los estudiantes de Bachillerato así como dar apoyo a los centros escolares en la gran tarea educativa que ya realizan con los jóvenes investigadores, motivándolos y animándolos para que sean competentes en el ámbito de la investigación
Requisitos
Los trabajos, por norma general y preferente, deben ser elaborados individualmente. Excepcionalmente, en aquellos casos en los que, por la dinámica de la investigación, la escuela haya creído necesario realizar un trabajo en grupo, también se aceptarán trabajos elaborados por dos personas como máximo.
Los trabajos deben ser inéditos y no deben haber sido premiados anteriormente en otros concursos en el momento de la presentación a estos Premios.
Pueden estar escritos en catalán, castellano, inglés o francés. No hay límite de trabajos presentados por escuela.
Destinatarios
Se puede presentar a los Premios todo el alumnado de 2º de bachillerato matriculado en las escuelas de Catalunya durante el curso 2024-2025 que haya realizado un trabajo de investigación en alguna de las siguientes áreas:
Importante: La organización se reserva el derecho de cambiar la asignación del área de conocimiento de los trabajos en función de criterios científicos, para que la evaluación sea lo más adecuada posible.
Cómo presentar tu trabajo
Los trabajos se deben presentar exclusivamente a través del formulario online habilitado a tal efecto hasta las 14 h del 27 de febrero de 2025. No se aceptará ningún trabajo recibido fuera de plazo o que no cumpla los requisitos establecidos.
La presentación de los trabajos incluirá los datos personales del/los autor/es, una descripción del motivo de la elección del tema y el proceso de elaboración, así como un resumen y una selección de palabras clave referentes al trabajo. Será necesario indicar también un máximo de 3 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que se relacione el trabajo.
Si el autor o la autora del trabajo ha utilizado algún tipo de herramienta basada en la Inteligencia Artificial, tendrá que hacer constar en dicho formulario donde la ha utilizado, cómo y para qué.
Los trabajos deberán entregarse en un fichero en formato pdf de máximo 10 MB de peso. Adicionalmente se podrá presentar un fichero en formato zip con anexos y materiales gráficos de apoyo de máximo 10 MB de peso. Igualmente, se podrá adjuntar una carta de apoyo a la presentación del trabajo que destaque el interés, aportaciones o valor de los resultados.
La Universidad Ramon Llull informará a las escuelas vía electrónica de los trabajos presentados por su alumnado.
Criterios de evaluación
Una vez verificado el cumplimiento de los aspectos formales (estructura, presentación, redacción y corrección lingüística), los criterios aplicados para la evaluación serán:
- Rigor y tratamiento científico en el desarrollo del trabajo
- Coherencia, rigor y grado de elaboración de las conclusiones presentadas
- Referencias documentales
- Originalidad y creatividad de la temática, del planteamiento y de la metodología empleada
- Complejidad de la temática
- Aspectos formales
Comité Científico y Jurado
Miembros especialistas del profesorado de las instituciones de la Universidad Ramon Llull evaluarán los trabajos presentados. A partir de estas evaluaciones, el Comité Científico, formado por representantes de las instituciones de la URL, hará la selección de aquellos trabajos que optarán a los Premios y distinciones finalistas.
Finalmente, un Jurado formado por reconocidos/as especialistas y presidido por el rector de la URL, valorará la selección de trabajos propuesta por el Comité Científico y determinará los/las ganadores/as de los Premios. El Jurado se reserva el derecho de dejar algún premio desierto y su decisión será inapelable.
Premios
Habrá un premio para el trabajo ganador de cada área, que consistirá en un ordenador portátil y un diploma honorífico. Se otorgará una mención al tutor/a del trabajo premiado y otra a la escuela. Estos trabajos optarán a ser expuestos en la edición 2025 de la Muestra Exporecerca Joven, organizada por MAGMA.
Además, IQS, Blanquerna, La Salle, Esade, la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés y la Escuela Superior de Diseño ESDi (centro adscrito) concederán una distinción a un trabajo de investigación enmarcado en sus respectivos ámbitos de estudio, que consistirá en una tableta electrónica y un diploma honorífico. También se concederá una mención en la escuela.
Adicionalmente, en línea con el IV Plan de Igualdad de Género de la Universidad Ramon Llull, se podrá otorgar una mención especial a un trabajo que trate de forma destacada los aspectos relacionados con la perspectiva de género.
Los/las ganadores/as de los Premios se comprometen a autorizar la publicación de sus trabajos en la web de la URL durante un año.
Veredicto
El jurado de los Premios se reunirá el 13 de mayo de 2025. Su veredicto se hará público durante los días posteriores.
ENTREGA DE PREMIOS
La entrega de Premios se realizará durante un acto que tendrá lugar el 22 de mayo de 2025, a las 18 h, en IQS (Via Augusta, 390. Barcelona).
Con la colaboración de:
Más información
Tel. 93 602 22 26 | premisrecerca@url.edu