Jornada «Beneficios del ocio educativo y la acción sociocultural para el bienestar emocional y la salud mental de adolescentes y jóvenes»
Presencial (Aula Magna de la FESTS Pere Tarrés-URL) y online
La salud mental de adolescentes y jóvenes se ha convertido en una preocupación creciente en los últimos años y, como reflejo de ello, las políticas públicas, tanto a nivel mundial como europeo, están poniendo mucho énfasis en este aspecto. Las políticas de ocio educativo son de especial relevancia para garantizar el ocio como derecho reconocido (Declaración Universal de los Derechos Humanos -Art. 24; 27.1-, Carta del Ocio -Organización Mundial del Ocio, 1970-) que contribuye a una mejor calidad de vida y de bienestar emocional de las personas.
El valor de las experiencias de ocio ofrece un estilo de vida saludable y constituye también un elemento de carácter preventivo y terapéutico, que permite conseguir el equilibrio y compensar situaciones de estrés.
Garantizar la igualdad de oportunidades requiere hacer posible que todos los adolescentes y jóvenes puedan acceder y participar en actividades de ocio y socioculturales que contribuyan a mejorar las redes de relación con sus iguales y con la comunidad, favoreciendo de este modo la mejora de su calidad de vida y actuando como agente de prevención ante situaciones que puedan derivar en procesos y crisis de salud mental.
La jornada pretende reflexionar sobre los beneficios socioemocionales y educativos que el ocio aporta a los adolescentes y jóvenes con enfermedad mental como factor de desarrollo personal y de promoción social. También se presentarán experiencias que se están llevando a cabo, por parte de entidades e instituciones sociales y de la salud, que ofrecen propuestas de ocio y de acción sociocultural a los adolescentes y jóvenes.
Se dirige a profesionales de las administraciones locales y de las entidades del Tercer Sector Social que trabajan con niños, niñas y adolescentes y sus familias, en el marco de la acción socioeducativa y de ocio.
La actividad está organizada por la Cátedra de Ocio Educativo y Acción Sociocultural de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-URL y la Diputación de Barcelona.
Más información e inscripción
También te puede interesar
Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL (c. Císter, 24-34. Barcelona)
Aula Magna de La Salle-URL (c. Sant Joan de La Salle, 42. Barcelona)
Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL (c. Valldonzella, 12. Barcelona)