Estudiantes de Esade-URL, la UPC y el IED desarrollan, con el CERN, soluciones innovadoras para dar respuesta a los retos de salud
Cinco equipos universitarios formados por 27 estudiantes, procedentes de 14 nacionalidades diferentes, desarrollan sus prototipos tras 15 meses de trabajo con los científicos del CERN en el marco del Challenge-Based Innovation (CBI)
Martes, 13 de diciembre de 2022. Detectar problemas visuales en comunidades en vías de desarrollo, proporcionar atención geriátrica en zonas rurales y diagnosticar el cáncer de pulmón en estadios tempranos son las soluciones innovadoras desarrolladas por los estudiantes de Esade-URL, la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) y el Istituto Europeo di Design (IED Barcelona), en el marco de la novena edición del Challenge-Based Innovation (CBI), una iniciativa impulsada por @IdeaSquare y el Departamento de Innovación de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) para fomentar que equipos multidisciplinarios de estudiantes, con la colaboración del profesorado y del personal investigador de diversas entidades, trabajen en nuevas soluciones para el futuro de la humanidad.
Esta edición del CBI se ha centrado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 de la Agenda 2030, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar de la sociedad y, por ello, los participantes han presentado sus propuestas innovadoras para abordar este reto y mejorar la salud, desarrolladas con la ayuda de tecnologías disruptivas del programa Attract.
Concretamente, cinco equipos universitarios formados por 27 estudiantes procedentes de 14 nacionalidades diferentes ―de los programas del Full Time MBA de Esade-URL, el grado y máster de la Escuela de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) y el IED― han trabajado durante 15 semanas en los prototipos de start-up para abordar estos desafíos.
Propuestas para mejorar la salud y el bienestar de la sociedad
Dispositivo portátil basado en IA, para realizar diagnósticos oftalmológicos
El equipo Fleming ha desarrollado un dispositivo portátil de bajo coste para realizar exámenes oftalmológicos, a partir de las tecnologías de Attract y el diagnóstico automatizado basado en Inteligencia Artificial (IA). Está ideado para diagnosticar a personas con discapacidad visual de comunidades en vías de desarrollo de Sierra Leone, donde esta problemática es creciente y carecen de recursos.Sistema portátil para monitorizar la evolución del cáncer
El equipo Curie, que ha estudiado cómo hacer más accesible el seguimiento del tratamiento del cáncer en las zonas rurales, ha propuesto un sistema de imágenes de pequeño tamaño y bajo coste para monitorizar la evolución de los tumores. Han utilizado una gama-cámara de un proyecto del programa Attract, y han diseñado y prototipado una sonda operada manualmente, similar a un sistema de ecografía portátil.Dispositivo para diagnosticar enfermedades cardíacas
El equipo Sklodowska se ha propuesto solucionar la escasez de atención geriátrica en las zonas rurales de los Balcanes Occidentales y ha desarrollado un dispositivo de diagnóstico de enfermedades cardíacas que no necesita personal altamente formado para su uso.Dispositivo disruptivo para diagnosticar mesotelioma
El equipo Manabe ha ideado un dispositivo de diagnóstico de mesotelioma –cáncer de pulmón inducido por inhalación de fibras de amianto– pensado para los trabajadores de desguace de barcos en Bangladesh. La solución combina el diagnóstico basado en el análisis hiperespectral del líquido pleural mediante una tecnología disruptiva de Attract, con un programa de concienciación sobre la problemática entre los trabajadores.Detector de cáncer de pulmón en el aliento
El equipo Galilei se ha enfrentado al reto de detectar el cáncer de pulmón en estadios tempranos, dada la baja tasa de supervivencia que existe cuando se detecta a través de los síntomas. Ha propuesto utilizar una tecnología de detección muy sensible, llamada single-photon y desarrollada con ayuda del programa Attract, para detectar cáncer de pulmón en el aire del aliento, mediante biomarcadores específicos que están en fase experimental.
Más información
Judith Mangrané
Assoc. Director
Esade Communications Unit
Tel. 93 495 20 99
judith.mangrane@esade.edu