20 años de intervención socioeducativa en el nuevo monográfico de la revista Educación Social

Lunes, 14 de septiembre de 2015. Este años se cumple el 20 aniversario de la primera promoción de los estudios de Educación Social en el Estado español, así como de la revista Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa que publica la Fundación Pere Tarrés y que fue la primera revista que hubo en el país sobre educación social.
Este nuevo número hace un respaso a estos veinte años, tanto de la educación social como de la figura del educador, que reflejan cómo está evolucionando la acción socioeducativa. En este sentido, la educadora social Luisa Losada, el profesor titular de la Universidad de A Coruña Jesús Miguel Muñoz y la doctora en Pedagogía Eva María Espiñeira, nos hablan sobre el perfil, funciones y competencias del educador social y Cosme Sánchez, técnico en intervención social, descubre la tarea de pensar, escribir y aprender en el ejercicio de la educación social.
Además podemos encontrar un artículo de Jesús Vilar, profesor de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-URL y director de la revista sobre los 20 años de educación social y las metas para el siglo XXI.
Por otro lado, la revista también recoge monográficos sobre diversos programas de intervención social que se han llevado a cabo como la evaluación de impacto de un programa de acompañamiento educativo relacionado con el fracaso escolar por parte de investigadores del grupo PSITIC de la URL y coordinadoras del programa Acompañamiento Educativo de la Fundació Catalunya-La Pedrera.
Dentro del ámbito familiar, la educadora social Judit Juventench, la pedagoga Meritxell Pomés y la psicóloga Ester Pujol del Equipo de Atención a la Infancia y a la Adolescencia del Consejo Comarcal del Alt Empordà, explican experiencias de intervención de trabajo preventivo y capacitación parental con familias vinculadas a los servicios básicos de atención social. Como experiencia de la construcción participativa, la pedagoga Montse Rodríguez, la profesora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-URL, Maite Marzo, y la directora de Innovación y Metodología en Consultoría y Estudios de la Fundación Pere Tarrés, Rosa Coscolla, describen cómo llevar a cabo un proyecto educativo en un CRAE.
Por último, cabe destacar la lectura desde la educación social que hace Paco López, decano de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-URL, de las intuiciones pedagógicas de Juan Bosco, una reflexión del pedagogo Albert Ruf de tipo antropológico y sociológico que precede la intervención pedagógica con personas dependientes y el artículo sobre la historia de la infancia de Jesús Vilar y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los niños por Araceli Lázaro Aparicio, secretaria del Observatorio de los Derechos de la Infancia.
Con 20 años de experiencia y 60.000 consultas anuales, Educació Social. Revista d'Intervenció Socioeducativa es la publicación académica y científica de referencia de los estudiantes y profesionales de la intervención social de España y Latinoamérica y está editada por la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-URL.
La revista está disponible en formato electrónico y permite la consulta en catalán y en castellano de todos sus artículos: http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial
Más información:
Isabel Vergara
Directora de Comunicación y Prensa
FESTS Pere Tarrés
Tel. 669 844 175 | ivergara@peretarres.org
También te puede interesar

La exposición "Montserrat 1.000 años: aportaciones a la cultura catalana" se podrà visitar hasta el 15 de mayo en el Espai Zero de la Biblioteca de Catalunya

La escuela alcanza la neutralidad de carbono en Alcance 1 y 2 mediante una estrategia centrada en la reducción de emisiones, destacando la instalación de placas solares y el uso de energía verde

La Universidad destaca en los estudios de Marketing y Business & Management Studies, alcanzando la 1ª posición de España en ambos casos, y en los estudios de Hospitality & Leisure Management con la 2ª posición de España
Se clasifica como la 3ª de España y...