A Confined Place: una iniciativa internacional y multidisciplinar sobre los lugares en tiempos de confinamiento
En el contexto del COVID-19, el proyecto europeo coordinado por la Escuela Técnica de Arquitectura y Edificación de La Salle-URL (ETSALS) analiza el vínculo entre las personas y los lugares
Lunes, 27 de abril de 2020. A Confined Place es una iniciativa artística de carácter colectivo dedicada a explorar cómo el confinamiento ante la pandemia del COVID-19 está transformando nuestra relación con los espacios que habitamos en el período de reclusión, o con aquellos que hemos dejado de habitar. El programa se enmarca dentro del proyecto A-Place, cofinanciado por el Creative Europe Programme (2019-2023) y coordinado por la Escuela Técnica de Arquitectura y Edificación de La Salle-URL (ETSALS).
A partir de la aplicación de prácticas creativas, el proyecto A-Place pretende explorar nuevas maneras de crear conexiones entre las personas y los lugares, y también entre personas a través de los lugares. En esta misma línea, A Confined Place se suma a las iniciativas que tienen como objetivo utilizar las tecnologías digitales para dar apoyo a la creatividad y el intercambio de ideas más allá de las fronteras sociales, culturales y geográficas, en este período de confinamiento.
UNA REFLEXIÓN COLECTIVA SOBRE EL LUGAR EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO
Las actividades del programa A Confined Place desarrolladas hasta ahora incluyen un blog y una convocatoria abierta a la recepción de obras multimedia realizadas en el periodo de confinamiento. El blog contiene fotografías y textos producidos por los alumnos de la asignatura Sistemas de Representación del tercer curso del programa de Arquitectura de La Salle-URL, y está abierto a la participación de estudiantes de otras instituciones educativas, desde escuelas secundarias a universidades, en cualquier asignatura y ámbito de conocimiento. “El blog es un compendio de reflexiones, visuales y textuales, sobre la experiencia personal de cada alumno acerca del espacio en el que está confinado” sostiene Leandro Madrazo, catedrático de la ETSALS y responsable del proyecto “Al mismo tiempo, es la expresión de un sentimiento colectivo de lugar que refleja la dimensión global de esta forma de habitar que estamos compartiendo; un lugar sin límites definidos, un tiempo suspendido que nos comprende a todos por igual.”
Los estudiantes que participan en A Confined Place reflexionan sobre cómo cambia nuestra relación con los espacios al vivir confinados en nuestros hogares y al estar comunicados con el exterior a través de medios digitales tras haber abandonado los espacios urbanos. “Confinados en nuestras viviendas, estamos descubriendo y reinventando maneras de usar el espacio doméstico, ampliando sus límites a través de las redes telemáticas, y convirtiendo espacios antes postergados —como los balcones— en espacios públicos, para así dar respuesta a la necesidad de seguir formando parte de una comunidad, a pesar del confinamiento”, explica Madrazo.
Las personas e instituciones interesados en contribuir al blog pueden dirigirse a info@a-place.eu.
PROMOVIENDO LA CREATIVIDAD EN LOS ESPACIOS CONFINADOS
A Confined Place intenta convertir las actuales restricciones en una ocasión para promover la creatividad y el intercambio de ideas más allá de los límites disciplinares, sociales, culturales y geográficos, explotando con este fin las capacidades de las tecnologías y medios digitales. En esta línea, y en paralelo al blog, se ha abierto una convocatoria en la que pueden participar todos aquellos que quieran compartir sus reflexiones —mediante textos y dibujos, fotomontajes y fotografías, obras audiovisuales y performances— sobre la experiencia de habitar en el confinamiento. Se premiarán los trabajos presentados en redes sociales en dos categorías: ‘Vivir en lugares confinados’, sobre la experiencia del tiempo y el espacio durante el confinamiento, y ‘Transformación de los lugares confinados’, centrada en los cambios experimentados en los espacios domésticos.
Se pueden entregar los trabajos a través de Facebook e Instagram hasta el 31 de mayo de 2020.
A-PLACE, EL MARCO DE LA INICIATIVA
A Confined Place se estructura bajo el paraguas de A-Place (www.a-place.eu), un programa cofinanciado por el Creative Europe Programme (2019-2023) y liderado por la ETSALS de La Salle-URL, en el que también colaboran instituciones de educación superior como la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Liubliana (Eslovenia), el Departamento de Arquitectura de la KU Leuven (Bélgica) y la Universidad Nova Lisboa (Portugal). Además, cuenta con la participación de grupos de artistas multidisciplinares y agencias culturales como Alive Architecture (Bélgica), prostoRož (Eslovenia), Urban Gorillas (Chipre), Screen Projects (España) y City Space Architecture (Italia).
El proyecto inició su andadura en el mes de octubre de 2019. A lo largo de cuatro años, se realizarán actividades, incluyendo intervenciones en el espacio público y exposiciones, documentales y videoarte, con la colaboración de artistas, arquitectos y estudiantes, y la implicación de ciudadanos y entidades locales, de asociaciones cívicas y culturales. Con estas actividades, A-Place aspira a convertirse en una plataforma para promover el debate y la reflexión sobre el sentido de pertenencia, el apego a los lugares y sentimiento de identidad vinculado a ellos.
Más información
Maypi Torné
Directora de Marketing y Admisiones
La Salle-URL
Tel. 93 290 24 00
mariapilar.torne@salle.url.edu
También te puede interesar



Esade ha sido seleccionada por CaixaBank para liderar el nuevo Centro para el Futuro del Envejecimiento Activo