Oscar Mateos pone de relieve el papel clave de las universidades en la consecución de los ODS
La URL organiza la jornada «Horizonte 2030: Mapeo y perspectivas de los ODS» en la que se han dado a conocer los resultados de un informe que analiza la actividad universitaria en esta materia, y se ha debatido cómo las universidades pueden impulsar la Agenda 2030
Miércoles, 21 de octubre. Desde 2015 multitud de actores políticos, sociales y económicos, locales e internacionales han participado en la gestación e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las universidades también han formado parte activamente de esta puesta en marcha de la Agenda 2030, y es precisamente este el tema central de la jornada celebrada este viernes 16 de octubre «Horizonte 2030: Mapeo y perspectivas de los ODS» organizada por la Universitat Ramon Llull (URL).
El rector de la URL, Josep Maria Garrell, en su bienvenida al acto, ha alertado de la importancia del impulso de estrategias orientadas al cumplimiento de los ODS. “La pandemia provocada por la Covid19 lo ha cambiado absolutamente todo, pero esto no tiene que hacer que olvidamos los retos que tenemos por delante. La Agenda 2030 incluye retos y objetivos que tenemos que impulsar con urgencia”, ha afirmado el rector. En este sentido, la URL encargó hace un año a Oscar Mateos, delegado del rector para el impulso de la Agenda 2030, la coordinación, la visualización y el impulso de acciones que, a pesar de que algunas de ellas ya se estaban haciendo previamente en las instituciones URL, hacía falta que tuvieran “un efecto multiplicativo”. Estas acciones se han recogido en un informe que hoy Oscar Mateos ha presentado durante la jornada.
Tal como ha explicado Oscar Mateos, las “universidades son uno de los actores más activos y comprometidos con la puesta en marcha de la Agenda 2030”. En este sentido, la URL ha empezado a diseñar e impulsar estrategias que ayuden a integrar y transversalizar los 17 Objetivos en las diversas actividades de los centros universitarios. Como muestra, la primera parte de la jornada se ha centrado en la presentación del informe elaborado por Oscar Mateos que radiografía la actividad de los centros de la URL en clave ODS.
Una de las conclusiones principales de este informe es que todos los ámbitos universitarios han ido introduciendo más o menos por igual los ODS, destacando ligeramente la investigación y la docencia. Así mismo, la carencia de financiación y de recursos humanos destacan como uno de los principales problemas; como también lo es la carencia generalizada de un sistema de indicadores que evalúe la implementación de los ODS. De hecho, ha afirmado Oscar Mateos, tener un sistema de indicadores es un reto compartido con el resto de universidades catalanas.
El delegado del rector también ha querido poner de relieve la importancia de la Agenda 2030, dado que por primera vez se centra en los problemas que afectan a la globalidad del planeta –a diferencia de los anteriores ODM, que estaban orientados esencialmente a los países del Sur–. “Es una hoja de ruta que incorpora diecisiete objetivos que hay que incorporar en nuestro día a día como instituciones”. En este sentido, ha añadido Mateos, la Agenda 2030 y las universidades “pueden mantener una relación de beneficio mutuo” puesto que estas instituciones pueden ser claves en el impulso de la Agenda 2030 aportante soluciones, conocimientos e ideas innovadoras, pero hace falta que las universidades también hagan un ejercicio de introspección. Así mismo, Oscar Mateos ha añadido que hay que incorporar paulatinamente la Agenda 2030 a toda la actividad universitaria, dado que las instituciones de educación superior tienen un papel fundamental en el despliegue de los ODS.
Posteriormente, Oscar Mateos ha contado con la participación de Pastora Martínez, vicerrectora de Globalización y Cooperación de la UOC y presidenta del Grupo de Trabajo por la Agenda 2030 del CIC, y de Arnau Queralt, director del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Cataluña (CADS) de la Generalitat de Catalunya, a la mesa redonda “ODS y Universidad: retos y perspectivas”.
Pastora Martínez ha subrayado que la Agenda 2030 es una agenda de urgencia y que hace falta una actuación inmediata. También ha destacado la importancia de la educación superior en la consecución de estos objetivos, puesto que sin el conocimiento universitario “no podríamos lograrlos”. Pastora Martínez ha añadido que urge implicar a todos los agentes dentro de la universidad, así como el trabajo colaborativo con otras instituciones. En esta misma línea, Arnau Queralt ha destacado que la Agenda 2030 no es “una cuestión solo de estado, sino que todos los actores políticos y sociales nos tenemos que comprometer y abordarlo”. “El que hemos conseguido hasta ahora es que haya un movimiento organizado de la sociedad civil para avanzar en los ODS”, ha añadido.
Finalmente, Janette Martillo, profesora de Esade-URL y miembro del Grupo de trabajo URL para la Agenda 2030, ha moderado una mesa de experiencias donde diferentes profesores, investigadores y estudiantes de la URL han expuesto diferentes casos prácticos relacionados con la Agenda 2030:
- Challenge Based Innovation Program, de Montserrat Jiménez, directora de la Rambla de la Innovación, Esade-URL.
- La diversitat cultural en centres d'oci educatiu: cap a un model d'educació intercultural per a la promoció de la cohesió social, de Txus Morata, profesora de la FESTS Pere Tarrés-URL.
- Iniciativa Smart Campus La Salle (proyecto europeo ATHIKA), de Agustín Zaballos, professor de La Salle-URL.
- Green Fridays IQS, de estudiantes de la Green Fridays IQS, de IQS-URL.
- Campaña Be The Key contra la Islamofòbia, del Observatori Blanquerna de Comunicació, Religió i Cultura.
Más información
Mireia Córcoles
Gabinete de Prensa y Comunicación Online
Universitat Ramon Llull
Tel. 93 602 22 28 | 675 296 091
mcorcoles@rectorat.url.edu
También te puede interesar



Esade ha sido seleccionada por CaixaBank para liderar el nuevo Centro para el Futuro del Envejecimiento Activo