Pasar al contenido principal

El MBA de Esade-URL, entre los cinco mejores del mundo para emprendedores, según Poets&Quants

02.11.2023

La publicación norteamericana ha reconocido al Full Time MBA de Esade-URL como el segundo mejor programa de Europa y el cuarto del mundo, gracias a la vocación emprendedora de sus alumnos y el ecosistema emprendedor de Esade-URL, entre otros

Jueves, 2 de noviembre de 2023. El Full Time MBA de Esade-URL ha sido reconocido por Poets&Quants como el #2 mejor de Europa y #4 mejor del mundo en la nueva edición de su ranking ‘Best MBA Programs for Entrepreneurship’. Con esta destacada posición, Esade-URL consolida su presencia en la clasificación de emprendimiento de la publicación norteamericana, en la que se mantiene, por tercer año consecutivo, entre los cinco mejores del mundo. 

Para Joan Rodon, decano de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas Esade-URL, “son muchas las variables que hacen que nuestro Full Time MBA sea reconocido, año tras año, en este ranking de emprendimiento. Entre ellas, cabe destacar el alto porcentaje de profesores del programa vinculados directamente con el emprendimiento (76%) o que imparten asignaturas en este ámbito (41%), además de nuestro plan de estudios que incluye asignaturas relacionadas con el emprendimiento —el 24% de las asignaturas principales y el 32% en las optativas— o la iniciativa Esade Entrepreneurship Lab, que permite a nuestros estudiantes  participar en distintas actividades, como visitas a empresas, study tours a otros ecosistemas emprendedores del mundo o asistir a encuentros con inversores y destacados emprendedores”.

El ecosistema emprendedor de Esade-URL

“La formación teórico-práctica proporciona los conocimientos técnicos —detalla Rodón—, pero para impulsar las capacidades innovadoras y emprendedoras de nuestros estudiantes, éstos deben experimentar e implementar sus proyectos en entornos reales. Por ello, en Esade-URL impulsamos la experiencia educativa a través de ecosistemas y espacios en donde los alumnos puedan desarrollar su creatividad y mentalidad empresarial, adquirir las habilidades necesarias para emprender y poner en práctica sus ideas. Como muestra del funcionamiento de nuestra metodología, en los últimos 5 años, de media, el 8% de nuestros alumnos emprenden a los 3 meses de graduarse”. 

En el centro del ecosistema emprendedor de Esade-URL destaca la labor que realiza el Esade Entrepreneurship Institute (EEI), un centro de conocimiento dedicado a la excelencia académica en emprendimiento —y otras disciplinas relacionadas con él—, a través de la investigación, la docencia, la ideación y creación de nuevas empresas, además de las actividades de divulgación, y que recientemente ha celebrado su 30 aniversario. Entre las oportunidades que brinda el EEI a los estudiantes y recién graduados de Esade-URL, se encuentra el eWorks, un programa de creación de empresas que ofrece distintas actividades y servicios diseñados para fomentar y apoyar a los emprendedores a acelerar sus proyectos, con el objetivo de crear negocios excepcionales que puedan tener un impacto positivo en la sociedad. Este programa está abierto a estudiantes y antiguos alumnos de Esade-URL, así como a start-ups que no estén afiliadas a Esade-URL.

El eWorks, a su vez, forma parte de la Rambla de la Innovación, un espacio físico de experimentación y creación en el que conviven las labores educativas y de investigación de Esade-URL con el mundo empresarial, la Administración y las entidades sociales. Consta de siete learning labs que comprenden el camino que va desde la concepción de una idea nueva (Fusion Point), la investigación y el test de viabilidad de ésta (Decision Lab), la fabricación de prototipos (Fab Lab) y la definición del que sería su modelo de negocio (eGarage y Finance Lab), hasta la creación de la empresa (eWorks) y su comunicación (Media Room). Cada año pasan por la Rambla de la Innovación, ubicada en el campus de Sant Cugat de Esade-URL, más de 130 profesores, alrededor de 2.200 estudiantes y cerca de 120 empresas.

Más información

Mar González
Director
Communications Unit
Tel. 93 495 20 99