II Jornada URL sobre Salud Mental
Miércoles, 18 de octubre de 2023. El pasado martes 10 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, la URL organizó en la sede del Rectorado la segunda edición de la Jornada URL sobre Salud Mental, con el título “De la promoción del bienestar y la salud mental a la respuesta ante conductas suicidas”.
La jornada se inició con la bienvenida institucional a cargo del rector de la URL, Josep A. Rom, que celebró el interés que había despertado en los diferentes grupos de estudiantes que acudieron presencialmente o se conectaron desde las aulas así como el trabajo que están haciendo los miembros del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Universidad (Mark Dangerfield del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSM) Vidal i Barraquer-URL; Carol Palma de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte (FPCEE) Blanquerna-URL; Cristina Suris, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FSC) Blanquerna-URL; Alba Marco de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas Esade-URL; Montserrat Esquerda del Instituto Borja de Bioética (IBB)-URL; y Elizabeth Ferrandiz de la Escuela Superior de Diseño ESDi-URL, centro adscrito).
Rom observó que los especialistas en salud mental indican que la gestión del malestar emocional propio de la adolescencia y la juventud es un proceso que requiere un tiempo de aprendizaje. "Y eso es lo que no tenemos, tiempo. Parece irónico, el aprendizaje es nuestra profesión" admitió el rector, "'dialogar', 'medir', 'analizar', 'calibrar', 'reflexionar', 'relativizar' son palabras que nos suenan a todos, son actividades propias de la universidad, pero también son los elementos clave de un proceso que ayuda en el proceso de maduración de los jóvenes. Creo que, si abrimos los ojos a esta realidad y tenemos la actitud adecuada, mediante jornadas como esta, podemos colaborar a mejorar esta situación".
Mark Dangerfield, director del IUSM Vidal i Barraquer-URL y coordinador del Grupo de Salud Mental URL, planteó que la curiosidad, ingrediente fundamental de la actividad de las universidades tanto en el aprendizaje como en la investigación, es una herramienta valiosa a la hora de aplicarla a las relaciones interpersonales: "Vale la pena que pensemos cómo, desde la Universidad, podemos trabajar la curiosidad como interés genuino en conocer al otro, porque es la manera de establecer un buen vínculo con el otro y sabemos que los buenos vínculos son protectores de la salud mental”.

A continuación, Carol Palma, directora del grado en Psicología de la FPCEE Blanquerna-URL, presentó a las profesoras de la misma Facultad Núria Farriols y Cristina Cañete, que describieron cual es la fotografía de la salud mental en el ámbito universitario (incluyendo tendencias que pudieron observar durante su participación en el estudio “La salud mental en el sistema universitario de Catalunya”, enmarcado en el Pacto Nacional de Salud Mental impulsado por la Generalitat de Catalunya (encargo del Consejo Interuniversitario de Catalunya con el asesoramiento del Proyecto Universidad y Discapacidad en Catalunya en el que participan 21 expertos de las 12 universidades catalanas) y también diversas iniciativas para la promoción del bienestar y la salud mental que están actualmente en marcha, como el proyecto GestEm-U, centrado sobre todo en el apoyo al estudiantado.

A continuación, Francesc Sáinz, profesor del IUSM Vidal i Barraquer-URL, ofreció una singular ponencia centrada en la prevención y la promoción de la salud mental. Sáinz hizo una reflexión crítica sobre el vínculo efectivo y la multiplicidad de factores que envuelven la salud mental, pero sobre todo cuestionó las formas en las que la cultura imperante condiciona la mirada que se tiene hacia las emociones de las personas: "La dependencia en la sociedad actual está mal vista. Nos guste o no, todos somos dependientes. Sin dependencia no hay vínculo efectivo" defendía Sáinz. El profesor también planteó un sistema en el que las personas contamos con "estructuras basales" (dañadas o sólidas) que forman el fundamento de su personalidad y conforman su psicología, sus reacciones ante las situaciones de la vida y, en consecuencia, su salud mental.

Finalmente, Alba Marco, de Esade-URL, presentó la última conferencia: "Rompamos el estigma del suicidio", que fue a cargo de una superviviente, Laura Horcajo, psicóloga clínica especializada en conducta suicida y coordinadora del punto de atención a familiares de la Associació Catalana per a la Prevenció del Suïcidi. Horcajo expuso, por un lado, los datos contundentes y preocupantes sobre el suicidio en la actualidad y, por otro lado, detalló cuáles son los factores de protección y los factores de riesgo generales, explicó las señales de alarma verbales y no verbales, qué es necesario hacer y qué se debe evitar, así como herramientas y recursos, como la escala MINI, el Código Riesgo Suicidio y, como elemento capital al alcance de todos, la empatía como herramienta enormemente poderosa.

Mira aquí el vídeo complet de la jornada:
Más información
Anna Tosca Domènech
Responsable del Gabinete de Presa y Comunicación Online
Universidad Ramon Llull
Tels. 936 022 228 | 692 671 597
También te puede interesar



Esade ha sido seleccionada por CaixaBank para liderar el nuevo Centro para el Futuro del Envejecimiento Activo