La nueva campaña de la Fundación Pere Tarrés da a conocer a 12 niños y jóvenes que han impulsado luchas que han cambiado el mundo
La Fundación destina este año su acción de sensibilización anual para el curso 2023-2024 a poner en valor el papel de los niños y jóvenes como motor de transformación social, a través de 12 figuras que han protagonizado reivindicaciones en ámbitos como el cambio climático, el derecho a la educación, la inclusión, la paz o la salud mental
La campaña #InfantsActivistes incluye propuestas pedagógicas relacionadas con cada personaje que se hacen llegar cada mes a escuelas, centros de ocio, centros socioeducativos, bibliotecas y otros espacios educativos para trabajar cada causa con niños, jóvenes y en familia
Este noviembre, el mes en el que se celebra el Día Universal de los Derechos del Niño, la campaña se centra en el liberiano Abraham Keita. Desde los 7 años, impulsó un movimiento cívico para acabar con las violencias sexuales contra los niños y niñas que logró que su país se convirtiera en uno de los primeros en aprobar una legislación integral para proteger los derechos de los niños
Viernes, 3 de noviembre de 2023. Tradicionalmente, la historia ha situado el papel de los niños y jóvenes en un segundo plano, y a menudo los poderes públicos no han tenido en cuenta la opinión de esta franja de edad a la hora de diseñar sus políticas ni los ha considerado un agente social activo de pleno derecho. Desde la Fundación Pere Tarrés reiteramos la importancia de que los niños puedan participar activamente en la construcción de las sociedades e intervenir en las políticas que les afectan directamente, al igual que en los diferentes proyectos educativos y sociales que desarrollamos siempre ponemos al niño en el centro. Por eso la Fundación ha puesto en marcha una campaña de sensibilización que quiere visibilizar y poner en valor el papel de los niños y jóvenes como motor de transformación social y de activismo.
Bajo el nombre #InfantsActivistes, la campaña da a conocer cada mes, hasta agosto de 2024, la figura de un niño o joven que ha impulsado cambios sociales en ámbitos como el cambio climático, el derecho a la educación, la inclusión, la paz o la salud mental. Los 12 niños o jóvenes que protagonizan la campaña son Malala Yousafzai (Pakistán), San Francisco de Asís (Italia), Abraham Keita (Liberia), Cristina Paredero Morato (España), Emma González (Estados Unidos), Ida B. Wells ( Estados Unidos), Ruby Bridges (Estados Unidos), Kevin Breel (Canadá), Olivia Mandle (Barcelona), Greta Thunberg (Suecia), Fatimata Mbaye (Mauritania) y Artemisa Xakriabá (Brasil).
Este noviembre, el mes en el que se celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia, la campaña la protagoniza Abraham Keita, que a los 7 años impulsó un movimiento cívico en su país, Liberia, para acabar con las violencias sexuales contra los niños y las niñas. Entre otras victorias, su lucha logró que su país se convirtiera en una de las primeras naciones africanas en aprobar una legislación integral para proteger los derechos de los niños. Puedes conocer más a fondo la historia de Abraham Keita y los recursos complementarios en esta web.
La campaña incluye también una serie de propuestas pedagógicas ideadas por un equipo de docentes, formadores y pedagogos de la Fundación Pere Tarrés y relacionadas con cada personaje y con las diferentes luchas que protagonizan que se hace llegar cada mes a escuelas, centros de ocio, centros socioeducativos, bibliotecas y otros espacios educativos. El objetivo es fomentar valores en el aula, en el centro de esparcimiento o centro socioeducativo o en casa y concienciar sobre temas tanto de actualidad como el cambio climático, la preservación del planeta, la inclusión, la paz o los derechos de los niños . También se facilitan recursos digitales y propuestas diversas relacionadas con cada una de las reivindicaciones.
Una campaña anual
La Fundación Pere Tarrés promueve cada año una campaña vinculada al curso escolar para sensibilizar sobre una causa social distinta. En cursos anteriores, el calendario ha puesto sobre la mesa cuestiones como los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para mejorar el planeta antes del año 2030, los derechos de los niños o la divulgación de las aportaciones de la mujer a lo largo de la historia, con el objetivo de generar referentes femeninos en el imaginario de las nuevas generaciones.
Podéis encontrar el calendario en diferentes formatos aquí.
Consultad las actividades pedagógicas sobre los derechos de los niños aquí.
Más información
Francesc Reverté / Aïda Jiménez
Departamento de Comunicación
Fundación Pere Tarrés
Tels. 93 430 16 06 | 660 07 34 34 619 | 619 16 52 82
También te puede interesar



Esade ha sido seleccionada por CaixaBank para liderar el nuevo Centro para el Futuro del Envejecimiento Activo