La Universidad Ramon Llull propone 10 recomendaciones para el buen uso de las herramientas basadas en la Inteligencia Artificial
El Grupo de Trabajo sobre el Impacto de las Herramientas basadas en Inteligencia Artificial Aplicadas a la Docencia de la URL propone 10 recomendaciones para el buen uso de las herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) que pretende ser un decálogo con consejos clave para hacer un uso responsable
Viernes, 22 de diciembre de 2023. ¿Todo el mundo sabe qué es la Inteligencia Artificial (IA)? ¿O solo se oye hablar y el concepto ha crecido en el imaginario de las personas? Es evidente que el término IA, que apareció a mediados de los años cincuenta del siglo pasado, ha invadido nuestro día a día sin que nos pongamos demasiado de acuerdo en qué aspecto tiene.
Cuando nació la IA se definía como los "algoritmos / programas / programario capaz de realizar tareas que se consideraran inteligentes". Ahora el objetivo de la IA es conseguir sistemas capaces de resolver problemas complejos con menos datos y menos energía. Y lo cierto es que cada vez hay más conciencia de la necesidad de comprometerse a aplicar la IA de forma ética, es decir, que la IA se aplique en beneficio de las personas y de la sociedad.
En el ámbito universitario, tras la irrupción de las herramientas basadas en IA y la facilidad por parte de toda la comunidad de tener acceso a ella, la Comisión de Innovación Académico-docente de la Universidad Ramon Llull (URL) vio la necesidad de crear un grupo de trabajo especializado “para adelantarse a las repercusiones y efectos de estas herramientas en la docencia y en el ámbito académico universitario”, apunta Elisabet Golobardes, vicerrectora de Ordenación y Calidad Académica | Universidad Digital de la URL. Así es como nació el 14 de marzo de 2023 el Grupo de Trabajo sobre el Impacto de las Herramientas basadas en Inteligencia Artificial Aplicadas a la Docencia de la URL (GTIEIAAD), formado por representantes de todas las instituciones de la URL.
El Grupo GTIEIAAD ha ido celebrando diferentes sesiones de trabajo en torno a qué es el ChatGPT, la legalidad, el impacto medioambiental, la ética, la salud mental, entre otros. Fruto del trabajo de estos nueve meses, el Grupo acaba de proponer 10 recomendaciones para el buen uso de las herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) que pretende ser un decálogo con consejos clave para su uso responsable.
A continuación se enumaneran las 10 recomendaciones, que se pueden ampliar en el documento completo ( catalán, castellano e inglés):
- Actuemos con respecto y responsabilidad
- Protejamos la privacidad
- Velemos por el medio ambiente
- Incentivemos el conocimiento de las herramientas basadas en IA
- Despertemos el espíritu crítico
- Garanticemos la equidad y la no discriminación
- Alentemos la interacción humana
- Utilicemos la IA como herramienta
- Aseguremos la veracidad de la información
- Promovamos la transparencia
Más información
Anna Tosca Domènech
Gabinete de Prensa y Comunicación Online
Universidad Ramon Llull
Tels. 936 022 228 | 692 671 597
También te puede interesar

La exposición "Montserrat 1.000 años: aportaciones a la cultura catalana" se podrà visitar hasta el 15 de mayo en el Espai Zero de la Biblioteca de Catalunya

La escuela alcanza la neutralidad de carbono en Alcance 1 y 2 mediante una estrategia centrada en la reducción de emisiones, destacando la instalación de placas solares y el uso de energía verde

La Universidad destaca en los estudios de Marketing y Business & Management Studies, alcanzando la 1ª posición de España en ambos casos, y en los estudios de Hospitality & Leisure Management con la 2ª posición de España
Se clasifica como la 3ª de España y...