La URL inaugura el curso académico en La Salle-URL ante más de 300 personas
Durante el acto se ha hecho entrega de la Medalla de Oro de la Universidad a Josep Maria Garrell, ex rector de la URL y actual presidente de la asociación universitaria europea más importante, la European University Association (EUA)
La lección inaugural ha corrido a cargo de Albert Esplugas, jefe de Marketing de Producto de los servicios de Inteligencia Artificial en Amazon y Alumni de La Salle-URL
Lunes, 2 de octubre de 2023. Este mediodía la URL ha inaugurado el curso con una eucaristía en el Monasterio de Valldonzella, presidida por el obispo auxiliar David Abadías, y con un acto académico celebrado en La Salle-URL. El acto se ha iniciado con el parlamento del presidente del Patronato de la URL, Antoni Millet, y ha contado con las intervenciones del Síndic de Greuges de la URL, Lluís Comellas; el exrector de la URL, Josep Maria Garrell; el P. Enric Puig, secretario del Patronato; Jesús Vilar, secretario general de la URL; el estudiante miembro del equipo de fútbol masculino, Daniel Santiago; la directora de la ETS Ingeniería La Salle-URL, Guiomar Corral; el ingeniero Albert Esplugas; la concejala del Distrito Sarrià-Sant Gervasi y segunda teniente de Alcaldesa del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Eugènia Gay; el consejero de Universidades e Investigación, Joaquim Nadal; y el rector de la URL, Josep Antoni Rom. También han asistido al acto Esther Giménez-Salinas, Síndica de Greuges de Catalunya y rectora de la URL (2002-2012); Laura Roman, secretaria general del Consejo Interuniversitario de Catalunya; rectores de las universidades catalanas y representantes de los órganos de gobierno de la Universidad.
MEDALLA DE ORO PARA JOSEP MARIA GARRELL
Lluís Comellas, Síndic de Greuges de la Universidad y vicerrector de la URL de 2012 a 2021, ha pronunciado la laudatio de Josep Maria Garrell con motivo de la concesión de la Medalla de Oro de la Universidad en virtud de su compromiso y trabajo por la URL. Comellas ha puesto en valor la relación de Garrell como rector con las instituciones responsables de la política universitaria y su actitud para “ofrecerse a colaborar, a arremangarse, a dedicar a todo muchas muchas horas de trabajo, de entusiasmo, de buscar la perfección y, en definitiva, por su pasión por la universidad y por la URL”.

En su discurso, el antiguo rector y actual presidente de la European University Association (EE.UU.), tras agradecer al Patronato de la Universidad la concesión de la medalla de Oro y al Síndic de Greuges su laudatio, ha expresado que esta medalla la siente compartida con todos los equipos rectores: “Todos los que me conocen, y muchos de los que hoy se han reunido aquí me conocen mucho, saben -sabéis- que me siento “un jugador de equipo”. Desde siempre, he creído que nada importante se hace solo. Las cosas importantes nunca son atribuibles a una sola persona y nada vale la pena si no se puede compartir. Tuve el gozo, la responsabilidad y el privilegio de encabezar el Equipo Rector de esta universidad durante 10 años, de modo que creo que es justo y necesario que hoy todos los compañeros y compañeras de aquellos equipos -de todos aquellos equipos- se sientan igualmente homenajeados con esta medalla. Un pedazo, un buen pedazo, es bien vuestra”.
Garrell también ha explicado que el sector universitario afronta grandes retos y que éstos sólo se podrán solucionar si se trabaja conjuntamente, y que la URL es un buen ejemplo de ello: “La URL es un muy buen ejemplo de cómo la diversidad es siempre riqueza. De cómo, a pesar de que nuestras instituciones tienen orígenes diferentes, se puede realizar un proyecto conjunto, innovador y al servicio de nuestra sociedad, desde el respeto mutuo. Ahora en Europa soplan vientos de construir alianzas. Lo sabéis muy bien. Creo que nuestra historia y nuestra realidad son un buen ejemplo de que esto es posible, de que no es una utopía, de cómo sumando inteligentemente se logran resultados multiplicativos”. El presidente de la EUA ha finalizado su discurso destacando que, si bien su actual etapa profesional hace que tenga que "la cabeza lejos de casa", sigue teniendo "el corazón aquí".
A continuación, el secretario general de la URL, Jesús Vilar, ha presentado la video-memoria del curso 2022-2023 y ha destacado algunos de los eventos y metas conseguidas más destacadas de la Universidad. “La comunidad universitaria no tiene sentido sin nuestros estudiantes, a los que también queremos recordar en este acto. Este año nuestro equipo de fútbol masculino, presente en la sala, participará en la copa del mundo universitario que tendrá lugar en unos días en China. Este es un ejemplo que ilustra cómo el conjunto de actividades formativas de la URL van más allá de las aulas”, ha subrayado Vilar.

Con estas palabras, el secretario general ha dado paso al estudiante Daniel Santiago (capitán del equipo de fútbol masculino de la URL que participará en la FISU University Football World Cup en octubre), quien ha prounciado las siguientes palabras: “La URL, además de ocuparse por nuestra formación académica, también se preocupa por nuestro bienestar físico y emocional. Mediante el Servicio de Deportes, se nos ofrece la oportunidad de mantenernos activos, sanos y conectados”. Santiago ha enfatizado que representar a la Universidad Ramon Llull en el terreno de juego "es un honor que nos tomamos en serio" y ha añadido que "cada partido es una oportunidad para mostrar al mundo qué representa nuestra institución: excelencia, pasión y unidad". Por último, el capitán ha remarcado la importancia de la unidad en la comunidad: “La URL es más que un conjunto de instituciones o facultades; somos una familia unida. Cada una de las instituciones que conforman nuestra universidad contribuye a su prestigio y, por supuesto, juntos somos más fuertes”.
LECCIÓN INAUGURAL DE ALBERT ESPLUGAS: La defensa de la humanidad por encima de la tecnología
Guiomar Corral, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería La Salle-URL ha presentado a Albert Esplugas. Se graduó en Ingeniería en La Salle-URL en 1990 y, tras pasar por algunas de las principales empresas tecnológicas del mundo como Apple o Microsoft, entró en Amazon, donde actualmente es el jefe de Marketing de Producto de los servicios de Inteligencia Artificial (IA), la línea de negocio que ofrece servicios de computación en la nube en todo el mundo. El cargo lo ejerce desde la sede central de la empresa en Seattle (Estados Unidos) y ha venido hoy a Barcelona para impartir la lección de inauguración de curso de la Universidad Ramon Llull (URL) en la institución en la que se formó: La Salle Campus Barcelona.
El Alumni de La Salle-URL ha puesto ejemplos prácticos de cómo nos interpelará la IA en el ámbito personal pero también en el laboral: “Un día aplicaréis por un trabajo y un sistema de IA decidirá si sois el mejor candidato para hacer una entrevista inicial”. Esplugas ha insistido en que es necesario garantizar que estos sistemas sean transparentes y que los datos con los que se entrena los modelos no estén sesgados y garanticen valores universales como la justicia, la igualdad o la sostenibilidad. Y esto se hace aún más complejo cuando los datos no forman parte de un conjunto controlado y etiquetado, sino que consisten en una extracción masiva de datos públicos en internet, como en los modelos fundamentales.

Esplugas ha enfatizado el poder de los usuarios. Para el ingeniero es clave que la sociedad entienda los conceptos básicos de la IA y sepa cómo beneficiarse y al mismo tiempo cómo cuidar sus riesgos. Sin embargo, ha reconocido que es necesario que "las leyes definen claramente los límites que hay que imponer a estas tecnologías en concepto de privacidad, seguridad y ámbitos de aplicación". “En esta tarea debemos involucrarnos todos: instituciones, academia, empresas y profesionales. Instituciones educativas como la Universidad Ramon Llull pueden actuar de catalizadores como nexo generacional y espacio de encuentro para la docencia, la investigación y la transferencia en beneficio de la comunidad”, ha valorado Esplugas.
Finalmente, el ponente ha hecho un llamamiento al modelo de IA que espera: “Las carreras no técnicas deben incluir asignaturas de tecnología y muy en especial de IA porque pasará a ser un conocimiento esencial. Pero más aún, las carreras técnicas deben incluir asignaturas de ética y de uso responsable de la IA, tal y como hace el campus de La Salle-URL de forma transversal garantizando la mirada humanista que comparten todos los centros de la URL. Quizás incluso, de la misma forma que los médicos hacen un juramento hipocrático, deberíamos establecer un compromiso similar para los ingenieros e ingenieras y todas aquellas personas vinculadas en el diseño de los modelos de inteligencia artificial que tendrán un impacto tan grande en el futuro de la humanidad”.
Acto seguido, Maria Eugenia Gay, concejala del distrito Sarrià-Sant Gervasi y segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona ha recordado que la URL "es una institución que se ha ganado un sitio por su excelencia y el su rigor y que lo promueve desde sus valores humanistas".

EL CONSEJERO NADAL DESTACA EL ÉXITO DEL MODELO DE LA URL
El consejero de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal, ha explicado que cuando el exrector Garrell fue elegido presidente de la EUA recibió mensajes de apoyo de los rectores de las universidades públicas y que este hecho significa “la expresión clara de aquello que tú ―y la URL― habéis practicado y predicado, que es el reconocimiento y respeto institucional”. El consejero también ha valorado el rol que el antiguo rector juega actualmente tanto para la URL como para el sistema de educación superior: "Garrell es un influencer a nivel europeo, como mínimo en el ámbito de las redes universitarias, que hace buena la filosofía de la URL en el mundo. Por tanto, la vuestra es una universidad que mira al mundo desde Catalunya, desde Barcelona, y lo hace con excelencia, respeto y reconocimiento".
En relación a la arquitectura del sistema universitario y de investigación de Catalunya público y privado, Nadal ha expresado que cada universidad, sea pública, privada o híbrida, tiene su papel y “aguanta sus pilares fundacionales y la filosofía con la que ha sido creada”. En este sentido, Nadal ha recordado que "el Gobierno de Catalunya, por definición, debe financiar el 100% las universidades públicas y sólo puede financiar las privadas en lo que atañe al ámbito de la investigación o la captación de fondos competitivos" y ha precisado, a continuación, que la financiación que ha recibido la URL del Gobierno es para fondos competitivos o de mérito de personal, como son los ICREA Academia.

Nadal ha puesto de relieve que la riqueza del ecosistema de investigación y universidades radica en gran parte en su diversidad, constituida tanto por instituciones públicas como privadas. Así, Nadal ha asegurado que la estructura compleja de la URL es un modelo de éxito: “El conglomerado Ramon Llull, la amalgama que la une, es una de las ideas más felices que ha habido en Cataluya en el ámbito de las universidades privadas, porque sois lo que sois, tenéis los objetivos que tenéis, agrupáis las sensibilidades que agrupáis, enseñáis lo que enseñáis y lo hacéis con excelencia”.
"EL RETO MÁS IMPORTANTE DE LA URL PARA ESTE CURSO ES LA INCORPORACIÓN EN ENGAGE.EU"
El rector de la URL, Josep Antoni Rom, ha cerrado el acto con un agradecimiento a Albert Esplugas y ha añadido que “la URL ha asumido el reto de la Inteligencia Artificial" y comentado que "precisamente se ha activado un grupo de trabajo liderado por la vicerrectora de Ordenación y Calidad Académica, la vicerrectora Elisabet Golobardes, para saber cómo afrontar los retos docentes de una universidad que se adapta a la realidad: “Si somos una universidad inclusiva, ¿no debemos ser inclusivos con la inteligencia artificial? Como ha dicho nuestro ponente, las carreras no técnicas deben incluir asignaturas de inteligencia artificial porque pasará a ser un conocimiento esencial y las carreras técnicas deben incluir asignaturas de ética y de uso responsable de la IA”.
El rector Rom también ha precisado que la Universidad Ramon Llull, por su naturaleza, es un sistema complementario basado en el reconocimiento del valor del otro y ―dirigiéndose a Josep M. Garrell― ha dicho: “Estoy convencido de que la cultura propia de nuestra universidad es un recurso para el trabajo actual del presidente de la EUA. Tu experiencia nos beneficia a todos, a la URL y al sistema universitario catalán, que es un sistema en red caracterizado por la voluntad de servicio público de todas sus universidades, tanto las públicas como las universidades sin ánimo de lucro”.

En su discurso, Rom ha observado que el reto más importante que se le plantea a la Universidad este curso es la incorporación de la URL a la Alianza Europea de Universidades ENGAGE.EU: “No se puede vivir en soledad, no podemos abrir nuestras puertas a miles de estudiantes extranjeros sin comprometernos con el proyecto de construcción de una realidad mucho más amplia, la realidad de una universidad europea transnacional. La Comisión Europea lleva décadas ayudándonos a realizar intercambios, ahora es el tiempo de las interconexiones. No será nada fácil, pero esta es una universidad acostumbrada al pacto y las personas de nuestra comunidad que participan saben perfectamente qué significar construir una realidad universitaria desde las particularidades de cada organización. Una vez más, vamos a demostrar que somos un equipo”.
El curso académico de la Universidad ha quedado formalmente inaugurado con el tradicional Gaudeamus Igitur.
Documentación adicional
Más información
Anna Tosca Domènech
Responsable del Gabinete de Prensa y Comunicación Online
Universidad Ramon Llull
Tels. 936 022 228 | 692 671 597
También te puede interesar



Esade ha sido seleccionada por CaixaBank para liderar el nuevo Centro para el Futuro del Envejecimiento Activo