Pasar al contenido principal

La Xarxa Vives pone en marcha una 4ª edición del estudio Vía Universitaria para conocer la situación y las condiciones de vida de los estudiantes

23.11.2023

La encuesta se dirigirá a más de 300.000 estudiantes de 20 universidades de Catalunya, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Andorra. El programa es un instrumento para la definición de políticas de equidad social y de género en el sistema universitario

Jueves, 23 de noviembre de 2023. La Xarxa Vives d'Universitats inicia la cuarta edición del programa Vía Universitaria: acceso, condiciones de aprendizaje, expectativas y retornos de los estudios universitarios (2023-2025). El estudio analiza las condiciones de vida de los estudiantes, sus formas de estudiar, su vinculación con la universidad, sus hábitos culturales, los condicionantes económicos, así como sus expectativas, valores y creencias en relación con la enseñanza superior. En la anterior edición, participaron cerca de 50.000 estudiantes de Catalunya, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y Andorra. La campaña ha arrancado con un encuentro online del Consejo Asesor, la Dirección Científica, la Dirección Técnica, la Dirección Ejecutiva y del Equipo Técnico de Calidad del proyecto, donde se han presentado los objetivos y el calendario de ejecución estudio.

Entre los meses de febrero y marzo de 2024, las 20 universidades participantes dirigirán una encuesta a más de 300.000 estudiantes para conocer sus condiciones de vida, el entorno socioeconómico y las expectativas de futuro laboral. El estudio de la Xarxa Vives d'Universitats recoge datos sobre las trayectorias del alumnado desde una triple perspectiva: la equidad en el acceso y vida en los estudios superiores; la transformación de la realidad de los estudiantes como resultado de un entorno social cada vez más diverso; y la calidad de las metodologías de enseñanza y aprendizaje. Así, Vía Universitaria se alinea con los resultados del informe EUROSTUDENT, que recoge la misma información en 28 países europeos.

El equipo del programa está construido por seis grupos de trabajo que agrupan a más de 70 expertos y expertas de un amplio abanico de disciplinas. La Dirección Científica da soporte al desarrollo del programa y en el análisis de los resultados, asesora en los aspectos técnicos y establece contacto con el resto de colaboradores. La Dirección Técnica elabora los trabajos preparativos del programa; del trabajo de campo; coordinar el análisis, la difusión y el debate de los resultados; y de valorar nuevas explotaciones de los datos y oportunidades futuras del programa. La Dirección Ejecutiva da soporte a la dirección técnica en el desarrollo de las diferentes fases de trabajo, así como en el contacto y coordinación con las instituciones y personas participantes en el programa.

Por otra parte, el Consejo Asesor está formado por vicerrectores/as de estudiantes, representantes de estudiantes y expertos/as de instituciones vinculadas a la educación superior; participa en diferentes fases del programa, ya sea asesorando sobre la orientación y contenido del cuestionario, hasta la formulación de propuestas de análisis y debate de los resultados. El Equipo de Investigación está formado por profesorado y personal de investigación de las universidades, y se encarga del análisis de los resultados de la encuesta y de la redacción de los contenidos del informe. Por último, el Equipo Técnico de Calidad está integrado por los responsables de las unidades de calidad de las universidades y actúa como enlace del programa a cada institución de educación superior, de forma que éstas puedan apropiarse de los resultados de la encuesta y incorporarlos a los procesos de decisión estratégica.

Via Universitaria 2023-2025 está liderado por la Xarxa Vives d’Universitats y es la Agencia per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU) la que asume la dirección técnica. El programa también cuenta con el apoyo de la Agència de Qualitat de l’Ensenyament Superior d’Andorra (AQUA), la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) y la Generalitat de Catalunya.

Dirección científica:

  • Antonio Ariño Villarroya, catedrático de Sociología de la Universidad de Valencia
  • Ramon Llopis Goig, catedrático de Sociología de la Universidad de Valencia
  • Miquel Martínez Martín, catedrático de Teoría de la Educación de la Universidad de Barcelona
  • Ernest Pons Fanals, profesor titular de Economía de la Universidad de Barcelona

Dirección técnica:

  • Anna Prades Nebot, jefa del Área de Internacionalización y Generación del Conocimiento de AQU Catalunya
  • Daniel Torrents Vila, gestor de proyectos del Área de Internacionalización y Generación del Conocimiento de AQU Catalunya

Conoce los resultados de la edición anterior: Vía Universitaria: acceso, condiciones de aprendizaje, expectativas y retornos de los estudios universitarios (2020-2022)

Más información

Xarxa Vives d'Universitats
Tel. 964 72 89 93