El acto de celebración de los 20 años del grado en Nutrición Humana y Dietética pone de relieve la importancia de esta profesión para afrontar los retos de salud del siglo XXI
El grado en Nutrición Humana y Dietética celebra 20 años con un acto académico sobre la obesidad. Ante la posibilidad de que la obesidad pueda llegar a afectar hasta a un 54% de la población mundial en 2035, la profesión de los dietistas-nutricionistas será clave en el siglo XXI
La Universidad Ramon Llull fue la primera universidad privada en ofertar este grado, en Blanquerna
Durante el acto se ha hecho entrega de la 1ª edición de los Premios Alumni Talent en diferentes categorías
Martes, 4 de junio de 2024. Hoy el grado en Nutrición Humana y Dietética (NHyD) ha celebrado su 20º aniversario con un acto en el que se ha conmemorado el rigor científico, la salud y la excelencia profesional que han marcado esta trayectoria.
El acto ha sido presentado por Ana Palencia, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Unilever Espanya, que ha destacado que "Blanquerna siempre abandera las necesidades de la sociedad. El grau en NHyD representa 20 años de trabajo y rigor".
A continuación Conxita Mestres, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL, ha abierto la sesión remarcando que "han sido unos años muy estimulantes y quiero destacar la gran colaboración que ha habido entre el profesorado" y ha añadido "hemos llegado a los 20 años y aun queda mucho camino por delante".
Presentación de la Guí GIRO
En la primera parte del acto, Albert Lecube, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida, y Violeta Moizé, investigadora y nutricionista clínica de la Unidad Funcional de Obesidad del Hospital Clínic de Barcelona, han presentado la "Guía GIRO: guía española del manejo integral y multidisciplinar de la obesidad en personas adultas", de la que ambos son coautores.
La guía GIRO destaca no solo por sus contenidos sino por el hecho de disponer de la colaboración y aval de 14 sociedades médico-científicas de referencia en nuestro país. Y es que la obesidad es uno de los grandes problemas de salud a nivel mundial que deberemos afrontar durante los próximos años. No en vano la OMS la ha descrito como una crisis global a la que la sociedad debe hacer frente pero que, desgraciadamente, se prevé que empeore y llegue a afectar hasta al 54% de la población mundial en 2035, con consecuencias relevantes para la sociedad y la economía (World Obesity Atlas, 2024). En este sentido, Lecube ha explicado: “En pocas palabras, deberíamos hablar de obesidades y no de obesidad, tratando al paciente de forma individual y sin estigmatizarlo. De aquí que hablemos de que hay diferentes obesidades, además de que se debe tratar la obesidad como una enfermedad crónica”. Moizé ha remarcado que la Guía GIRO incorpora al propio paciente como hecho diferencial: "Es también fruto de la mirada del paciente, explicando qué cambiaría en su proceso de tratamiento y, por tanto, incorporándolo en el abordaje de su obesidad".
A continuación ha tenido lugar la mesa redonda “Impacto social de la obesidad: una visión a partir de la Guía GIRO”, que ha sido moderada por Imma Palma, directora del Grado en NHyD de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL, y que ha situado el debate: "Durante mucho tiempo se ha culpado al paciente por no tener disciplina y no cumplir con la dieta". Jesús Contreras, catedrático emérito de Antropología Social de la Universidad de Barcelona, ha puesto sobre la mesa el ámbito social de la enfermedad: "Para mí es clave hacer alusión a los aspectos más antropológicos: la obesidad es multicausal y multifactorial y está marcada por la educación y el dinero" y ha añadido: “A pesar de las recomendaciones y el esfuerzo educativo y sanitario, la obesidad sigue aumentando, y es que la alimentación es el único aspecto de un presupuesto doméstico que es flexible y la baja capacidad adquisitiva es uno de los factores de la obesidad”. Albert Molins, jefe de la sección de Sociedad de La Vanguardia y autor del libro “Comer sin pedir permiso”, ha hecho autocrítica de la profesión "mensajes tradicionales de los nutricionistas no se entienden: el reto es que los dietistas-nutricionistas se conviertan en influencers, que vayan a las redes”. Por otro lado, Lidón Martrat, coordinadora de la Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible entre la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, ha puesto el acento en la prevención: "La prevención y el tratamiento de la obesidad empieza mucho antes de la consulta e implica a todo el sistema alimentario". Joan Gil, catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona, Departamento de Economía e Instituto de Investigación BEAT, investigador asociado al CRES-UPF, ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia de la educación: “El factor que explica más la desigualdad -el hecho de que la obesidad esté más concentrada en las capas más bajas de la sociedad- es la educación, más que la renta”.
1ª edición de los Premios Alumni Talent
El acto ha finalizado con la entrega de la 1ª edición de los Premios Alumni Talent NHyD de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL.
Con estos premios se ha querido reconocer y celebrar los éxitos de los Alumni que han destacado por su excelencia académica, su innovación en la práctica profesional y su impacto positivo en la comunidad. Estos premios no son solo un reconocimiento al talento individual sino que también ponen de relieve el compromiso con los valores que definen la profesión de dietista-nutricionista: la salud, el bienestar y la equidad para una alimentación adecuada desde todas las salidas profesionales.

Los premiados en las diferentes categorías han sido Montse Sanahuja (1ª promoción, 2005), Empresa; Júlia Farré (2ª promoción, 2006), Divulgación; Jaime Giménez (3ª promoción, 2004-2007); Docencia; Elena Carrillo (3ª promoción, 2004-2007), Investigación; Ferran Vila (8ª promoción, 2009-2013), Nutrición Clínica; Gerard Pintó (9ª promoción, 2010-2014) y Oriol Cabanes (1ª promoción, 2011-2015), Emprendimiento; y Carles Tur (13ª promoción, 2014-2018), Nutrición Deportiva.
El acto ha acabado con un agradecimiento a los dos directores del grado, Maria Josep Rosselló e Imma Palma, y a los dos decanos que ha habido estos 20 años, Màrius Duran y Concepció Mestres, y con una una foto de familia de los participantes a la celebración y a los Alumni premiados.
Más información
Anna Roig Llort
Responsable de Comunicación Institucional
Blanquerna-URL
Tels. 93 253 31 22 (ext. 1987) | 699 454 851
También te puede interesar



Esade ha sido seleccionada por CaixaBank para liderar el nuevo Centro para el Futuro del Envejecimiento Activo