Jornada Cáritas-URL «La infantesa en risc d’exclusió social: realitat i perspectives a Espanya»
La Universidad Ramon Llull y Cáritas Barcelona han organizado una jornada centrada en las causas, los efectos y las buenas prácticas en el ámbito de la pobreza infantil en España
Martes, 30 de abril de 2024. Hoy se ha celebrado una nueva edición de la Jornada Cáritas-URL, que la Universidad Ramon Llull (URL) y Cáritas Diocesana de Barcelona organizan anualmente. Este año se ha tratado la cuestión de la pobreza infantil en España, enlazando y continuando el webinar que se celebró el febrero pasado sobre la pobreza infantil en España y América Latina para ofrecer datos y buenas prácticas para ayudar a comprender y abordar esta situración.
La Jornada, que ha reunido a unas ochenta personas en la sede de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social (FESTS) Pere Tarrés-URL, ha empezado con la bienvenida del rector de la URL, Josep A. Rom; el director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Eduard Sala; y el director general de la Fundación Pere Tarrés, Josep Oriol Pujol.
Sala ha dado relevancia a la idea de que una persona nacida en una situación de pobreza se ve privada de las oportunidades, e incluso de los derechos, de los que gozaría simplemente habiendo nacido en un entorno confortable. Pero no lo ha querido dejar en el ámbito hipotético: "hoy hablaremos de vidas concretas, de personas con nombres y apellidos, con quienes nos cruzamos por la calle y que tienen vidas diferentes a las nuestras porque han nacido en la puerta de al lado".
Rom ha agradecido los esfuerzos de las instituciones implicadas en la organización del acto, "amigos de verdad de la URL" porque "nunca se puede olvidar que somos fruto del compromiso social y de la ética cristiana". Gracias a la relación con Cáritas Barcelona podemos abrir las puertas de la universidad a la realidad. Porque, cuando yo estudiaba, el mundo de la universidad era una burbuja aislada, sin relación con la realidad; gracias a “amigos” como Cáritas, la burbuja se hace permeable”. Y ha apreciado “en este caso, además, estamos hablando de donde hemos estado todos, de donde venimos, que es la infancia. Por eso todos podemos imaginar cómo puede ser tener una infancia desligada de cualquier opción”.
Pujol ha hecho un llamamiento ante una situación en la que "estamos creando una sociedad en tres tercios en la que aislamos cada vez más a los más pobres" a "abordar con una acción coordinada desde todos los actores sociales las causas estructurales de la pobreza” considerando además que “la pobreza infantil niega las necesidades básicas de los niños y también la posibilidad de que lleguen a desarrollar todo su potencial”.
Míriam Feu, responsable de Análisis Social e Incidencia de Cáritas Diocesana de Barcelona, ha presentado “Cuidar y crecer en fragilidad. Principales conclusiones del informe FOESSA-Càritas diocesana de Barcelona”, sobre la pobreza infantil y la pobreza intergeneracional en España.

El informe refleja que la pobreza es multifactorial, de una forma en la que los distintos factores se refuerzan y se amplían entre ellos, y además heredable. “En Cáritas no es difícil tratar a la segunda o a la tercera generación de una familia a la que se ha estado ayudando. Esto muestra un sistema social con carencias que claramente atenta contra la igualdad de oportunidades” ha explicado Feu, resaltando que “la pobreza infantil es un problema de alta gravedad y magnitud, porque España tiene una de las tasas de pobreza infantil más altas de Europa”. El informe también incluye factores y buenas prácticas que pueden ayudar a frenar la transmisión intergeneracional de la pobreza y apoyar a los niños y las familias que la padecen.
A continuación se ha celebrado una mesa redonda para compartir estas y otras experiencias y buenas prácticas, que ha moderado Paula Gelpí, estudiante del grado en Educación Social de la FESTS Pere Tarrés-URL, y ha contado con la participación de Mireia Milian, responsable de Familia e Infancia de Cáritas Diocesana de Barcelona; Imma Playà, directora de Centros Socioeducativos de la Fundación Pere Tarrés; y Noemí Expósito, jefa del Área socioeducativa de la Fundació Comtal.

Finalmente, la clausura de la jornada ha corrido a cargo del decano de la FESTS Pere Tarrés-URL, Joan-Andreu Rocha Scarpetta; y el vicerrector de Relaciones Internacionales y Estudiantes de la URL, Carlo M. Gallucci, que han expresado su agradecimiento a las instituciones involucradas en la celebración de esta jornada, enfatizando la importancia de luchar contra la pobreza desde la Universidad.
Más información
Carlo E. Gallucci
Gabinete de Prensa y Comunicación Digital
Universidad Ramon Llull
Tel. 93 602 22 26
También te puede interesar



Esade ha sido seleccionada por CaixaBank para liderar el nuevo Centro para el Futuro del Envejecimiento Activo