Estudiantes de la URL presentan sus proyectos en LlumBcn 2025
Lunes, 3 de febrero de 2025. Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación La Salle-URL (ETSALS) y de la Escuela Superior de Diseño ESDI-URL (centro adscrito) tendrán la oportunidad de presentar del 7 al 9 de febrero en LlumBcn 2025 en el barrio de Poblenou de Barcelona, uno de los festivales europeos más destacados en el ámbito de las artes lumínicas y un referente cultural en Barcelona, sus innovadores proyectos.
EL FUEGO COMO ELEMENTO CENTRAL
Inspirada en la dualidad ancestral del fuego –elemento que ha sido siempre tanto destructor como creador– los estudiantes de La Salle Campus Barcelona pretenden que la instalación de este año muestre el proceso de transformación vivido por el barrio de Poblenou, que pasó de ser un núcleo industrial abandonado en los años 80 a convertirse en uno de los barrios más dinámicos de la ciudad en la actualidad.
La propuesta presenta una estructura escalonada construida con palets de madera, sobre la cual se alzan tubos translúcidos. A través de proyecciones lumínicas, estos tubos simulan el movimiento de las llamas, creando un juego fascinante de luces y sombras que envuelve al espectador.
El proyecto, que se podrá ver en Poblenou, en el número 189 de la Avinguda Diagonal, ha sido diseñado por los estudiantes de la ETSALS-URL Paul Díaz, Daniela Moreno, Egi Kazazi, Rosario Sialle, Alisa Koghelaevskaia, Jordi Dalmau, Andrés Rodríguez, Alberto Rosés, Mamdouh Masarani y Andrea Aguayo, bajo la tutoría de los profesores Manel Parés, Joan Vera y Victor Barberán.
REFLEXIONS
«Reflexions» es una instalación inmersiva donde el espectador se convierte en protagonista activo. La obra, compuesta por telas reflectantes suspendidas en el aire, envuelve al visitante en un juego de luz y reflejos que transforma la experiencia visual en una vivencia llena de significado. Cuando el espectador se posiciona bajo el haz de luz de las luminarias, se crea un reflejo efímero de gran impacto visual. Esta interacción, que depende de la posición y movimiento del observador, invita a reflexionar sobre la fugacidad de la existencia y la interconexión entre luz, movimiento y percepción. La instalación explora la temporalidad y la participación activa, generando un espacio dinámico donde cada nueva interacción revela una interpretación diferente. El proyecto subraya la belleza frágil de los momentos compartidos con el entorno y el significado profundo que se esconde detrás de estas breves experiencias visuales.
«Reflexions» es un fenómeno visual que sólo cobra vida cuando el espectador toma un papel importante, colocando la luz adecuada y haciendo visible lo que normalmente permanece oculto. La instalación permanece invisible hasta que la iluminamos con nuestra acción y conciencia que invita a discutir, pensar y debatir: ¿Qué significa para cada uno la idea de hogar? ¿Cómo visibilizar estas problemáticas y buscar soluciones?
El proyecto es trabajo de las estudiantes de ESDI-URL (centro adscrito) Naia Aznar Luceño, Clàudia López Cabero, Maria Salvà Comas, Carla García Arenas y Noelia Marcos Gómez, tutorizadas por David Pablo García y Raúl Fidalgo. La instalación podrá verse en el Parque del Centro de Poblenou (c. Espronceda, 142-146. Barcelona - derecha MUHBA).
NEXUSVISION
Por otro lado, el proyecto «NexusVision» es una instalación que trasciende las fronteras entre arquitectura, diseño y experiencia sensorial. Las estudiantes Sara Gómez, Júlia Peñuela, Maria Selva y Mar Cerrato, del segundo y tercer año de ESDI-URL (centro adscrito), han diseñado el espacio Yamaha Light Meeting Point. Con una estructura modular de 50 metros cuadrados compuesta por andamios y luces LED, el proyecto presenta un anillo abierto que simboliza la continuidad y el vínculo humano. En su núcleo, dos vehículos Yamaha actúan como elementos de referencia que dinamizan el espacio, mientras que el círculo central permanece accesible, invitando a la interacción y al descubrimiento.
La luz es la protagonista en «NexusVision», transformando constantemente el espacio con sombras que se desplazan, geometrías que se deforman y superficies que parecen respirar. Estas mutaciones lumínicas exploran la tensión entre lo artificial y lo orgánico, creando un entorno que se siente a la vez íntimo y expansivo, estático y dinámico. El diseño refleja las dualidades de las relaciones humanas, haciendo del Yamaha Light Meeting Point un espacio único en LlumBcn 2025. Este proyecto no solo celebra el talento emergente de los estudiantes de ESDI, sino que también reafirma la importancia del diseño como herramienta para conectar a las personas a través de la innovación y la creatividad.
![](/sites/default/files/styles/imatge_1200px/public/content/image/2025/02/03/36/projecte-nexusvision-estudiants-ESDI-per-llumbcn2025.png?itok=VSxJslmX)
Más información
Beatriz Roig Colom
Jefa de Comunicación
Escuela Superior de Diseño ESDI-URL (centro adscrito)
Tel. 93 727 48 19 (ext. 222/223)
You may also be interested in
![](/sites/default/files/styles/actualitat_500x480/public/content/image/2025/02/06/36/estudiants-infermeria-promouen-salut-en-persones-grans-amb-intervencions-innovadores.png?h=d10a610f&itok=vGEnKijQ)
![](/sites/default/files/styles/actualitat_500x480/public/content/image/2024/12/11/36/estudiants-esade-upc-i-ied-barcelona-amb-CERN-solucions-acces-universal-aigua-sanejada.png?h=d10a610f&itok=A2rJ-cf7)
This year’s CBI focused on dealing with challenges related to SDG 6 (guaranteed access to water and sanitation for all) and addressed two specific cases: conceptualizing new ways of enhancing the value added of the City of Barcelona’s current water service, with help from Aigües de Barcelona,…