Marina Martínez, estudiante de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL, participa en Bruselas en una simulación del Consejo de la Unión Europea
Lunes, 6 de febrero de 2023. La estudiante de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL Marina Martínez ha participado en Bruselas junto a otros cinco estudiantes universitarios españoles (seleccionados todos ellos por Crue Universidades Españolas) en la iniciativa ConSIMium del Consejo de la Unión Europea (UE).
ConSIMium consiste en un ejercicio de simulación en el que 27 equipos de los Estados miembro de la UE viven de primera mano las negociaciones de sus dirigentes y el proceso de toma de decisiones en Europa. Este curso acelerado, que ha tenido lugar el 2 y 3 de febrero, permite a los jóvenes ver cómo se elaboran las políticas y las nuevas normas europeas. De hecho, la Comisión y la Presidencia del Consejo han intervenido de acuerdo con sus funciones institucionales, presidiendo el simulacro como sucede en la vida real.
El equipo español lo ha coordinado Rosa María de la Fuente Fernández, miembro de Crue-Asuntos Estudiantiles y vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, que, además de proporcionar a sus integrantes la orientación necesaria para su preparación previa, los ha acompañado durante las dos intensas jornadas de trabajo en Bruselas.
Jóvenes con gran capacidad analítica y negociadora
«Nuestra delegación ha demostrado una gran capacidad analítica para enfrentarse al reto de preparar la defensa de la posición española, así como una gran habilidad negociadora y creadora de consensos», ha destacado la vicerrectora Rosa María de la Fuente, al tiempo que ha subrayado los jóvenes participantes «están muy felices» de haber inaugurado este «maravilloso proyecto» que espera que continúe.
Este ejercicio de simulación tenía como objetivo que los 162 participantes y sus coordinadores entendieran mejor el papel de los Estados miembro en la toma de decisiones en la UE; aprendieran más sobre el funcionamiento de las instituciones europeas, y del Consejo en particular; desarrollaran un sentimiento de pertenencia a un proyecto europeo; adquirieran capacidades de trabajo en equipo y de negociación, y conocieran las oportunidades profesionales que ofrecen las instituciones de la UE, así como la carrera en la función pública.
Entre las actividades que han tenido que desarrollar los distintos equipos, destaca la simulación del Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros, un órgano interno del Consejo de la Unión Europea con funciones políticas y administrativas; la simulación del Consejo de Asuntos Generales, o la simulación del Consejo Europeo. Además, uno de los estudiantes ha participado en una rueda de prensa oficial sobre el trabajo desarrollado en el Consejo y el de su delegación, que en el caso de la española ha corrido a cargo de Natalia Rodríguez.
Además, el equipo español se reunió al final de la primera jornada con miembros de la Representación Permanente de España ante la UE (REPER), entre ellos, el embajador representante permanente adjunto, Raúl Fuentes. El objetivo de esta institución es promover y defender los intereses de españoles y europeos en el proceso de toma de decisiones.
Más información
Anna Tosca Domènech
Gabinete de Prensa y Comunicación Online
Universidad Ramon Llull
Tels. 936 022 228 | 692 671 597
atosca@rectorat.url.edu
You may also be interested in
